Mostrando entradas con la etiqueta mexicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexicanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2009

de lo que es un Reality Show Flamenco

La televisión, como todo lo demás aquí en Bélgica, viene en dos idiomas: Neerlandés o Francés. Esto quiere decir que las grandes empresas tienen canales separados en las respectivas lenguas cuyo personal pertenece a una comunidad o a la otra. Por ejemplo, donde Mr D trabaja todos hablan flamenco (que es la variante del neerlandés hablada en Bélgica). Todos los comunicados son en este idioma y el edificio completo es dominado por personal que pertenece a esta comunidad. Pero... en el edificio de a lado, está la otra división correspondiente a la comunidad francófona y ambas trabajan de manera independiente. Por lo tanto lo que vemos en tv dependerá de en qué idioma lo quieres (o lo puedes entender).

Luego, una diferencia enooormeee entre ambos es el tratamiento que les dan a los programas que transmiten. Ambos pasan además de los programas producidos por y para los belgas (como los Reality Shows que son tan populares) películas y series importadas. La mayoría como allá en México, vienen de Estados Unidos aunque hay varias joyitas de otros países de Europa como los programas detectivescos ingleses -que me parecen simplemente maravillosos, algunas telenovelas alemanas, series suecas y documentales de origenes diversos. El caso, es que los flamencos transmiten estos programas en sus versiones originales y sólo le agregan subtítulos mientras que los francófonos doblan todo al francés. E incluso me ha tocado ver -por pura coincidencia y zaping porque yo no entiendo ni pizca de francés- programas canadienses en francés con subtítulos en francés belga!!! Porqué? No lo sé. Me imagino que es como ver un capítulo de Lalola Argentina con subtítulos en mexicano donde cambian el "Vos decís?" por el "tú crees?" o "mina" por "chava".

La gran diferencia se debe o tal vez sea un caso como Qué fue primero El huevo o La Gallina, a que los flamencos la mayoría de las veces hablan un segundo idioma, puede ser francés (lo llevan en la escuela a fuerzas), inglés (si es que lo llevaron como optativo), alemán o incluso español y no se ponen moñitos a la hora de hablarlo -como otros que conozco- aunque lo hablen medio mocho y no sea precisamente su fuerte, por lo que esta característica se ve reflejada también en algunos reality's flamencos. Además (según yo), su acento es mucho más fácil de digerir que otros que me he topado. Traten de seguir el siguiente video y dejen sus comentarios o Les Caerá La Maldición Belga.

Y como regalo Principal, la víctima del programa es una chica mexicana. No me lo agradezcan.

viernes, 18 de septiembre de 2009

de lo que es la Gelatina

Pues resulta que mañana hay una fiestecita llamada Gelatina.

GELATINA from Jellyfish on Vimeo.



Se va a llevar a cabo en Bruselas con motivo de... de... pues quiénsabe con qué motivo pero voy a ir sólo porque se va a presentar Afrodita y quiero cantar con ellos

Regresa Danesa, ya tengo 33!!!!!



La Embajada de México en Bélgica está patrocinando la fiesta junto con Corona, pero como que les falta "punch". O igual como tienen que ser muy formales ps... Si quieren checar más eventos dénle click AQUÍ.

Tomaré fotos y si la cruda me lo permite les pasaré el chisme el domingo (o el lunes en el peor de los casos). Ustedes no dejen de preocuparse. Pasen un lindo fin de semana.

jueves, 18 de septiembre de 2008

de lo que es de admirarse...

Durante mis primeros meses en este país, me encontré con un programa en un canal de la BBC donde mostraban un concurso de modelaje que yo nunca había visto. Las aspirantes eran mujeres jóvenes con alguna discapacidad. Missing Top Model es el nombre del concurso y esto me hace confirmar dos cosas:
  1. Las limitaciones te las pones tú mismo.
  2. La belleza está en el ojo de quién la mira.
Esta chica es la ganadora:



Es de admirarse que el ser humano tenga tal capacidad de adaptación que se las ingenie para llegar hasta donde le sea posible aún cuando le hace falta lo mínimo, como en este caso alguna parte del cuerpo. Me doy cuenta de que la mayoría de las veces damos por garantizado que nuestra vista, oído, piernas, brazos, lengua, estarán ahí con nosotros SIEMPRE. Pero nada más lejos de la realidad. Decimos "cuando sea viejo" sin siquiera saber si viviremos lo suficiente; "mañana le llamo" cuando tal vez no pasemos de esta noche; "mejor visitaré a mi familia el siguiente mes" cuando sólo Dios sabe si seremos capaces de movernos mañana por la mañana. Y estas personas, tienen tanto espíritu de lucha y tanta voluntad, que el viajar, el competir, el SER no se limita a sus capacidades motoras. Por eso hoy, quiero decir que los admiro profundamente.

Felicidades a los mexicanos que se llevaron su presea en los JP de Beijing.



Y los que lo tenemos todo, al menos física y mentalmente, nos las ingeniamos para ponernos pretextos para no hacer ni ser, y para complicarnos la existencia solitos. Ironías de la vida.

martes, 16 de septiembre de 2008

de lo que fue El Grito en Bruselas...

Desde que llegué acá, me registré en la página de la embajada mexicana y desde entonces recibo de cuando en cuando notificaciones de eventos vía email. La última fue la Invitación al festejo del 198 Aniversario de la Independencia de México que se llevaría a cabo gracias a la colaboración de la Asociación de Mexicanos en Bélgica y la propia embajada.
La noche prometía: Aperitivo, Mariachi, Comida Mexicana y bailongo. Nada mal, pensé yo. Me atavié en verde porque el traje de adelita no vino, y Mr. D pues... pues él como siempre en jeans, ja! La fiestecilla comenzó a las 18:00 hrs y en punto de las 20:00 como lo señalaba el programa, la Señora Embajadora Sandra Fuentes-Berain dio un lindo discurso y gritó "Viva México".



Después se presentó El Mariachi Real de Cocula, el grupo de danza folclórica Tradiciones y unos colombianos que amenizaron el evento pero que no recuerdo su nombre. Lloré con El Rey y con Paloma Negra... shob!!!





Yo iba muy emocionada imaginándome el mole y demás y la verdad, la comida no estuvo tan buena. Se ve que no les alcanzó el budget para mandar pedir mole de a deveras y se aventaron el de Doña María. El chicharrón en salsa verde era de mentiras y lo único chido fue la ensalada de nopales y las rajas poblanas que picaban como el diablo... Chiaaaaaaaaleeeeeee. Ni pedo, me desquitaré en ocho meses o antes, si Addiction viene en enero como ya me prometió. Quiero un tamal oaxaqueño y un pozole (para empezar).

Envidia a todos los que pueden disfrutar de unos esquites o unas enchiladas de mole verde. Ash! Byeeeeee!!!!!

viernes, 5 de septiembre de 2008

de lo que es un pinche país de mierda o el naco que todos llevamos dentro (vol 2)

Recuerdo una vez que mi amiga Mary (sí, tú, no te hagas) me dijo que en su escuela (el mismísimo TEC) le habían dejado un trabajo acerca de lo que era SER naco. Entonces, su equipo y ella decidieron subirse al metro a observar algunos especímenes. Porque OBVIO, los nacos andan en metro. Me dio un poco de risa y pensé para mis adentros que entonces yo era naca sólo a veces, porque sólo a veces utilizaba este medio de transporte. Teníamos entonces como 20 años, y sabíamos taaantoo de la vida que se nos hizo fácil empezar a hablar respecto al tema.

"Naco" para ella y para sus compañeritos de equipo era invariablemente, aquél que en el metro exhibía una mochilita marca SONY, un corte de cabello extravagante (tipo corto de los lados y con colita), o una mala combinación de colores en el vestir. También hizo mención a que la mayoría mascullan algo entre dientes o sin miramientos sueltan un piropo inapropiado cuando una chica con jeans ajustados pasa frente a ellos. Incluyó comportamientos groseros como apañarle el lugar a una señora embarazada o con bebé en brazos o el hecho de dejar la bolsa de su refresco (o agua de horchata) con todo y popote, accidentalmente olvidado debajo de su asiento. También mencionó a las mamás nacas que avientan al chamaco por delante para evitar viajar de pie, y aquéllas que no controlan a sus crías cuando éstas vienen embarrando de chocolate al de a lado. Después pasamos por las chicas nacas que se maquillan mientras viajan, y las estudiantes nacas que usan tenis de imitación.

Diez años después sigo pensando que todos llevamos un naco dentro. El problema es cuando ese naco te domina, ahí está el pedo. Todos alguna vez nos sentimos atraídos por algo que para otro puede ser naco. Un ejemplo claro es el coche. Y eso que yo nunca he tenido uno. Será por eso que me fijo en los de los demás. He visto carros con foquito neón alrededor del portaplaca, con calcomanía del PRD en el medallón trasero, con tapetito de esferitas de madera sobre el asiento del conductor para dar masaje a la espalda, con daditos de peluche colgando del retrovisor, con el asiento trasero lleno de peluches de Bob Esponja (saludos a Adicction, je), con crema de manos, gel y cepillo en la guantera (y no era coche de mujer, aclaro), con calcomanías de ferrari sobre un jetta, o las famosas que simulan llamas a lo largo de las puertas, y así un largo etcétera.

También, el ser NACO o al menos parecerlo, se manifestaba cuando se utilizaban estampados inspirados en la piel de animales como el famoso leopardito (muy utilizado en tangas y demás afiches sexuales -me han contado), la cebrita, el tigre, la vaca o la serpiente. O cuando un hombre andaba en bermudas pero con calcetín oscuro y mocasines, o algo aún mejor, en traje pero con calceta deportiva blanca, o la mujer que traía las uñas inmensamente largas y pintadas con diferentes colores fosforescentes. O vestir prendas claras con media negra, o medias con zapatos escotados.
Photobucket

Ser naco está muy relacionado con el poder adquisitivo, más bien con el no poder. Es una forma peyorativa de dirigirse a personas de bajos recursos económicos, faltos de educación y por consiguiente con malos modales (aunque veremos que esto no es necesariamente cierto). Sin embargo, la naquez no es exclusiva de la gente con pocos recursos.

Despellejemos este asunto. Los gustos del vestir y del andar por la vida, ya sea en metro o en carro tan folclórico como taxi acapulqueño es sólo eso: cuestión de gustos. Si traes un mercedes y le quieres poner foquito neón, pues pónselo. Si te gusta el estampado de leopardo en la sala de tu casa, adelante. Si te encanta cómo te ves con ese vestido de playa tan divino y tus medias negras, reina, felicidades. Eso es tener autoconfianza y no chingaderas.

Sin embargo, si tienes dos maestrías y según tú eres muy educado pero tratas despóticamente al mesero o al del valet parking (aunque a veces se lo merezcan), perdóname, pero para mí eres un naco. Si presumes de ser buen vecino porque no te metes con nadie, pero dejas a tu perro cagarse en la entrada del departamento de a lado sin recoger la caca, eres un naco. Si te aprovechas de tu posición de jefe para atosigar a las becarias, secretarias, señoras del aseo, y cuanta mujer está cerca de ti en la oficina, eres un naco. Si constantemente, te deshaces de los tickets del restaurante o del estacionamiento, bajando la ventana del auto y arrojándolos a la calle, eres un naco. Si cuando la cagas siempre tienes el pretexto perfecto para justificar tu error o le echas la culpa a los demás por no cumplir con tu responsabilidad, eres un naco. Si te cuelas en la fila del super cuando una señora estaba distraída cuidando a su chamaco latoso, eres un naco. Si hablas mal de la chica de a lado sin siquiera conocerla, y dejándote llevar por los rumores de tus otros vecinos chismosos, eres un naco. Si crees que por no saber leer una persona es naca, tú eres el naco. Hay muchas personas en México, que apenas saben leer, pero que tienen más educación que cualquier egresado de Harvard. La buena educación no se limita a los años que pasaste en la escuela, ni a todos los miles de pesos que gastaron tus padres en tus colegiaturas, ni a tener cuarenta diplomas de cursos en administración de empresas, personal, tiempo, etc. El ser gente de limitados recursos no te hace ser naco.

En resumen, para mí (recalco PARA MÍ), ser naco no es el que se viste con ropa del tianguis (no se hagan, todos hemos comprado ropa en el tianguis), ni el que escucha música de banda o pasito duranguense (o qué bailan en los antros, eh), ni los que se manifiestan por la no desaparición de RBD (ups! lo dije). No, eso no es ser naco.

Naco es ser innecesariamente déspota, grosero o vulgar. Ser irresponsable, negligente y valemadrista, eso, sí es ser naco. Naco es ser gandalla, arrivista, ventajoso y aprovechado. Naco es nunca ponerse en el lugar del otro. Naco es pensar que el dinero y nuestros títulos todo lo compran y todo lo justifican. Naco es querer que otro trabaje pero nosotros salir bien parados ante el jefe, o con una buena tajada. Naco, es ser cómplice de los que corrompen guardando silencio. Naco, es ver que nuestro país se está yendo a la chingada y pensar que "las autoridades" son las responsables. Las autoridades están ahí porque nosotros las pusimos ahí, y no hacen nada porque no le exigimos que hagan. Naco, es saber que algo no está bien y no mover las manos para remediarlo. Desde saber que tu novio te puso el cuerno y seguir permitiendo que te humille y te maltrate; desde permitir que tu hijo soborne a un maestro para que lo pase; desde dejar tu basura en la esquina porque no tienes tiempo de esperar el camión recolector. Esa característica tan nuestra de agachar la pinche cabeza y autocompadecernos por nuestras desgracias. sin miras a hacer nada al respecto. Eso, señores, eso SÍ es SER NACO.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

de lo que es un pinche país de mierda (vol 1 )

Sí, todos nos quejamos del país en el que nos tocó vivir. El bendito México, el México Mágico, el País de las Maravillas (sí, como el de Alicia) donde pasan cosas absurdas, ilógicas, impensables. Ese país al que tanto amo y al que tanto extraño a pesar de la inseguridad, del narco, del desempleo, del tráfico del D.F., del pinche metro que siempre va hasta la madre, de los pinches microbuseros que manejan a ciegas (ok! no todos), de la contaminación, del 'ahí-se-va', del valemadrismo, de la negligencia, de la irresponsabilidad y la naquez de sus habitantes.

Sip, ni pedo, lo extraño. Lo quiero. Es mi patria. Es donde aprendí todo lo que soy, mis seres queridos están ahí, mis experiencias de vida, mis conocimientos, mis alegrías, mis malos ratos, mis berrinches, mis calenturas, mis tristezas, mis más entrañables momentos los he vivido ahí. Y por eso me duele haber atravezado por momentos tan culeros como un secuestro express o como un asalto con violencia en mi ciudad, en mi país! En fin, yo sé que esto sucede la mayoría de las veces en el defectuoso, que no todo México es igual, que los pinches chilangos (como nos llaman en el resto de la república) somos una especie aparte (según el resto de la república). Evitaré llamarle 'provincia' para no ofender a nadie. Aunque yo no le veo nada de malo, yo quiero ser provinciana, pero eso es otro post.

En este país de mierda tan querido donde [entre mil cosas más] si no tienes empleo no tienes acceso a la seguridad social, donde si no tienes empleo eres un ser desprotegido con futuro incierto. Donde, desgraciadamente, hay MILLONES sin empleo, y los que lo tienen a veces no cuentan con seguro médico porque prefieren su sueldo íntegro a tener que deshacerse de una parte que va a los impuestos. Donde muchos patrones buscan maneras de pagarle menos al estado, y el único jodido sigue siendo el trabajador. Ese trabajador mexicano que prefiere el dinero hoy a tener atención médica mañana porque al fin que "ni lo voy a usar y nomás voy a estar pagando". Claro, como si uno decidiera enfermarse o tener un accidente. Donde "esas cosas no me van a pasar a mí", obvio, uno es pariente de Superman y totalmente inmune a virus y metidas de pata. Donde "no hay que pensar en eso", "ya veré cuando suceda", "siempre he sido bien sano" son las frases que nos caracterizan cuando planeamos nuestro estado de salud. Claro, eso se puede planear, igual que todo lo demás que planeamos y nunca llevamos a cabo. Igualito.

Total que llega un día, que todo falla. Nos quedamos sin chamba, y por lo tanto, sin seguro médico, y no nos enfermamos nosotros sino alguien que depende de nosotros. Verdad que no es igual? Y entonces viene el "chingao, porqué no la dí de alta cuando tenía chamba?", "cómo me fue a pasar esto a mí y justo ahorita?", casi casi un "te hubieras enfermado antes". Ven? Resulta que la desgracia nos agarra con una mano delante y otra atrás. Sin seguro, sin empleo, sin lana ahorrada. Ok. Bueno, ya. Alguna manera debe de haber. Vamos a buscar opciones. El seguro popular!!! Sí, vayamos a preguntar al seguro popular!!! Y resulta que tampoco calificamos porque para empezar no contamos con los documentos mínimos para afiliarnos. No tenemos ni siquiera copia de nuestra acta de nacimiento, y mucho menos, la credencial del IFE actualizada. Así cómo? "Pus pa'qué si ni las uso. Si nomás estoy en mi casa, pa qué quiero mi acta? Y actualizar la IFE? nomás voy a perder mi tiempo, ni sirve para nada".

Ay, benditos mexicanos somos. Incapaces de hacernos responsables de nosotros mismos, de nuestra propia documentación, de nuestra identidad. Pero entonces quién será responsable? El gobierno? El vecino? El patrón? El del IFE? El Seguro Social?

Y esto aplica para la licencia de manejo que traemos vencida desde el 2000, hasta que nos agarra un poli y recurrimos a la mordida; el recibo de luz que nos llega más caro y lo arreglamos con un diablito; para cuando nos da hueva cerrar la puerta del condominio y total que la cierra el vecino; para cuando olvidamos separar la basura, pero en fin que nadie lo hace; para cuando se nos cae una lata vacía de refresco en la calle pero si la recogemos el señor que barre se queda sin chamba; cuando es bien fácil tirar la colilla del cigarro en la banqueta como si éstas fueran biodegradables; cuando tenemos sexo sin protección porque cómo vas a comerte una Tutsi con envoltura; cuando nos graduamos de la Universidad (o prepa) de Santo Domingo; cuando se nos pasan las copas pero nos las bajamos con una línea para poder manejar. Pero nos quejamos de corrupción, de tráfico de influencias, de contaminación, de inseguridad, de pobreza, de desempleo, de legisladores que sólo hacen horas nalga en la oficina o en el Senado, de impunidad, del narco.
Entonces ya no cuadra pero el problema es que no somos congruentes. Somos bravucones, habladores, irresponsables y negligentes, y... nos encanta quejarnos.
Ahora me pregunto yo: cómo le vamos a hacer?

martes, 26 de agosto de 2008

de lo que recibo en mi mailbox

Recibí este correo como un forward, pero la neta, creo que vale la pena compartirlo. Saludos al autor, y al que me lo reenvió.

"¿México, los mejores atletas?
>
> Me llama mucho la atención, el dolo, coraje y broma que nos inspiran
> nuestros compatriotas olímpicos. Es cierto que les pasaron –hablo
> en pasado porque para México, la olimpiada ya terminó- cosas de
> risa, de broma, chuscas, de vergüenza, de oso… pero si bien es
> cierto, ninguno de nosotros –el resto de mexicanos- está en esas
> pistas, ni tampoco entrenando.
> Así somos… es la neta, y es que he descubierto que lejos de hacer
> un papel ridículo en Beijing, hacemos un papel heroico en el mundo
> del deporte.
>
> Sí heroico, los atletas mexicanos son por mucho superiores a los del
> resto del planeta, incluso yo los catalogaría en la calidad de
> SuperHumanos o SuperDotados.
>
> El hecho de que en toda nuestra historia olímpica apenas tengamos
> menos medallas que un genial gringo nadador, es una muestra de
> nuestra supremacía, no de lo contrario.
>
> Y es que sólo siendo superdotado o superhombre se puede ganar una
> medalla bajo las condiciones culturales, económicas y sociales de
> nuestro deporte nacional.
>
> Mientras una niña en China vive para entrenar y superar sus marcas,
> todos los días, toda su vida. “Teresita” –por ejemplo- en
> México anda en Chinga, primero en la escuela, luego en la tarea,
> evitando que un tío se la parche… comiendo arroz, frijol y torilla,
> para más tarde y por último entrenar en su casa 2horas con aparatos
> improvisados o en el pasamanos de un parque –que seguro tiene algo
> filoso y oxidado-… y como resultado un día ganar una medalla…
> NO MAMES.
> Me parece espectacular.
>
> Si bajo esas condiciones tenemos un insipiente pero real racimito de
> medallas…
> Imaginemos si en verdad nos importara el deporte… seguro hay 1
> millón de promesas atléticas en las calles, rancherías o selvas…
> pero ¿A quién le importa un maratón o un clavado, o saltar la
> garrocha, o nadar de dorso… cuando lo que nos importa es salir de la
> jodida vida que nos hemos organizado?
>
> Andamos muy ocupados votando mal, o no votando, echando la chela y la
> charanda, ligoteando en lupanares, sobornando policías, pirateando
> ideas, vendiendo y fumando mota, matando ilusiones y chavos en
> antros, linchando policías, haciendo marchas a lo pendejo,
> rascándonos la panza, huevoneando en el trabajo, haciendo hasta lo
> imposible por tener un coche (como si eso fuera lo más chingón del
> mundo), mandando mails con mamadas, criticando a los vecinos como si
> nosotros fueramos muy chingones, calladitos ante la corrupción, los
> pederastas, los ojetes que nos gobiernan, escuchando música mala y
> mal hecha, patrocinando artistas de pose, haciendo cine pinche,
> pagando una tenencia inútil, creyendo que el petróleo es de los
> mexicanos (no mames) o en el peor de los casos, andamos persiguiendo
> la chuleta, tratando de aprender a leer, escondiéndonos de un ojete
> cacique. Aún peor y más jodidos estamos “busy”, tolerando a la
> CONADE y sus talentseekers de broma que ahí siguen, -hasta la muerte
> imagino, de ellos o del deporte- nos encontramos muy ocupados
> exigiendo que nos regalen la toritilla, la gasolina, que nos regalen
> la escuela, que nos den bono, que nos den lana para hacer una
> película pinchísima que nadie entiende, que nadie ve y que además
> tengan que pagar por verla. Estamos ocupadísimos haciéndonos
> pendejos, o tratando de que no nos hagan pendejos, o gobernados por
> pendejos que nos hacen pendejos y que nos traen en chinga tratando de
> supervivir, sobrevivir o mínimo vivir en paz… -ocupadísimos repito-
>
> ¿A que hora quieren que entrenemos?
> Si nos enseñan a pedir chicha, no nos enseñan a prepararnos, a
> esforzarnos, a ganar.
> Y además, estamos ocupadísimos.
>
> Un aplauso a los 7 cabrones mexicanos que han ganado algo en su vida.
> Son superdotados, no son de esta tierra.
> Seguro ni han de ser mexicanos.
>
> Mr.P"

sábado, 23 de agosto de 2008

de lo que es sacarse la espinita!!!

Pues pese a la poca fe del pueblo mexicano el Tae Kwon Do se lleva otra medalla de Oro, esta vez gracias a María del Rosario Espinoza. Increíble pero cierto, esta disciplina otorga a México dos de tres medallas, y ambas son áureas. Dónde están esos pamboleros que hacen mucho ruido, que aparecen en periódicos y revistas de chismes, que venden 'exclusivas' cuando abren un bar o restaurante o cuando contraen nupcias en alguna playa mexicana. A ver, dónde están? Dónde están esos funcionarios que ahora tendrán que Dar Cuentas del fracaso de los atletas en estos Juegos. Pero bueno, pasemos a cosas más agradables, que de grilla ya tenemos bastante.
Primero, Guillermo Pérez consiguió su pase a los Olímpicos cuando derrotó al favorito, Oscar Salazar. Ahí se sacó una espina, ya que éste, le había ganado el pase en los Juegos anteriores donde se llevó la presea de bronce. Guillermo tenía entonces dos retos: ganarle a Salazar el pase, y segundo, mejorar lo que éste ya había hecho. Y lo hizo. Qué chingón. Lo que no hizo Víctor Estrada en su tiempo, lo que el hermano de Iridia no logró cuando tuvo la oportunidad, lo hizo Guillermo Pérez. Otra vez, qué chingón. Y más aún porque a pesar de los obstáculos, de la falta de apoyo que hace que el Tae kwon Do no entre en los deportes prioritarios del COM este muchachón sacó la casta.
Luego, María del Rosario Espinoza que también, compitió contra una Inglesa que ya le había ganado en dos ocasiones anteriores. Sarah Stevenson recuperó su oportunidad de pelear sólo para que la mexicana se sacara la espina y la mandara a repechaje por el Bronce. Las victorias son errores de algunos aprovechados por otros, ni pedo. En esta ocasión la combinación de factores favorecieron a Rosario. Qué chingón.
Así dos mexicanos se sacan la espina y se llevan medalla de Oro. Felicidades!!