Mostrando entradas con la etiqueta diferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diferencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de abril de 2010

de lo que es la comida china (o agárrate Mr Sushi porque ahí te voy!)


Porqué la comida china en Bruselas no es igual a la comida china en México?

Chiiiiaaaaleeeee.

Recuerdo con un poco de nostalgia, mis primeros días en Bruselas. Cuando el cielo estaba gris y el viento era helado por días y días. Cuando no salía de la casa ni para ir al super y si lo hacía, era en calidad de esquimal con bufanda, gorro y guantes de lana y siempre de la mano de Mr D. Y sus primeros intentos por involucrarme en la deliciosa comida belga (bah!).

Y cómo olvidar ese último intento con la comida china de aquí a la vuelta. Te va a encantar, me dijo con una sonrisa de esperanza; después de que yo le había casi tirado el último plato de pasta en la cara.

Me ilusioné como quinceañera pensando en los Spring Rolls que me comía en Plaza Polanco o el exquisito arroz frito especial de Mr Sushi. Sí! yo quiero comida china!

Grave error. Nada parecido, nada siquiera cercano, nada familiar. Comí sólo porque tenía hambre pero en el fondo estaba decepcionada y encabronada. Y entonces en mi mentecita me repetía una y otra vez la pregunta con la que empecé este post.

Ahora ya sé la respuesta. Ahora que ya me gusta la comida china de aquí a la vuelta.

miércoles, 28 de abril de 2010

de lo que son las casualidades (o el de las otras mexicanas)

Pues nunca he hecho mención de esto en DLQVSUB pero resulta que gracias a estar inscrita a la red Expat es que me han podido contactar al menos otras dos mexicanas perdidas en Bruselas. Fugitivas del petate, como yo. Historias que si bien no son iguales a la mía, también las terminaron sacando de su paísito para vivir un amor en territorio ajeno.

Qué cagado que para acabar de rematar las terminaron trayendo al mismo vecindario, a escasas cuadras de mi jaula.

Una está casada con un belga francófono, y la otra en vías de compromiso (aún no sabemos si esto acabará en boda, crucemos los deditos) con un italianito que vive aquí en Bruselas.

Ahora me pregunto. Cuántas mexicanas más vivirán dentro de un radio no mayor a 1 km a la redonda? Las habré visto en la calle sin siquiera sospechar que somos paisanas? Me las he encontrado en el parque paseando al perro? O en el super?

Una vez Mr D estaba fumando en el balcón y me dijo: "amor, ven a ver a una familia mexicana que se está bajando de su auto". Yo corrí y le pregunté que cómo sabía que eran mexicanos, y me respondió: "porque el hombre lleva una bolsa con limones en la mano". Y tal vez no encuentren el chiste pero acá todo el mundo utiliza el citrón y lo utilizan poco; y los limones pues son mucho más caros y obvio, utilizados por puro conocedor y no pueden faltar en la mesa de cualquier mexicano.

La verdad es que la familia en cuestión tiene toda la pinta de mexican handcraft y ni mencionar que además el carro traía una bandera mexicana, ja! (Mr D siempre tan perceptivo).

Un día me voy a armar de valor y les voy a ir a tocar la puerta...


jueves, 1 de abril de 2010

de lo que es un comercial

Siempre me han gustado los comerciales de Axe. Unos son mejores que otros pero casi siempre son divertidos. Buscando en youtube la nueva campaña (o al menos, la nueva aquí) encontré que también se hace llamar Lynx y que hay dos versiones del Twist.

Esta es la que pasan aquí en Bélgica, nomás que con "Axe" en lugar de Lynx:




Y esta supongo que será para países mochos como México, para que la Asociación de Padres de Familia no se ofenda:



A ver, cuéntenme. Cuál pasa en sus respectivos países?

viernes, 12 de marzo de 2010

de lo que es ir al super (aquí no hay Comer)

Esta vez me tocó ir al super a mí solita porque Mr D saldrá tarde del trabajo hoy, y si vamos después de las 5 pm está hasta la madre de gente, pero a medio día todavía está decente y uno puede maniobrar bien con el carrito (y no hay niños estorbando!).

El super al que voy tiene fama de ser de los más bara-bara y no es nada espectacular. Muchos de los productos que compro son marca libre por obvia$ razon€$.

Aquí lo más representativo de mi despensa, para que se den una idea de cómo andan los precios en estos tiempos de crisis acá en Bruselas.
  • 1 lt de leche € 0,49
  • 1 lata de jitomates picados y pelados (400 gr) € 0,39
  • Bolsa de pasta (macarrones) de 500 gr €0,32
  • Botella de 2 lt de jugo de manzana €1,29
  • Paquete de pan integral de 600 gr €1,87
  • 400 gr de queso gouda €5,36
  • 220 gr de jamón €2,42
  • 1 kg de papa €0,79
  • 1/2 kg de cebolla €0,98
  • 1/2 kg de pimiento morrón €1,30
  • 1 kg de jitomate fresco €5,99
  • 1 botella de vino tinto €3,59
  • 1 pechuga entera de pollo (500 gr) €5,24
  • 1/2 kg de carne de res (normalita, nada de filete) €3,93
Así que para los que tienen planeado darse una escapadita por estos lares próximamente, vayan haciendo sus cuentas.

Feliz Fin de Semana.

lunes, 8 de marzo de 2010

hay de mediasnoches a Medias Noches

Últimamente, hemos tenido días soleados. Pero no crean que por esos son días cálidos, para nada. Es como abrir la puerta del congelador a medianoche. O sea, hay luz pero se siente un inchi frío del diablo. Vi en las noticias que nevó mala onda el sábado (o fue el viernes?) en Alemania, y no me extraña entonces que el viento -que viene del noreste- aquí en Bruselas, sea tan frío que me entuma las mejillas.

Es una sensación muy extraña. Por un momento me recuerda cuando me iba de pinta a La Marquesa sin más suéter que el del uniforme de la prepa. Mala idea. Nomás que acá en lugar de sopa de hongos hay hotdogs de pensen.

Y ni siquiera los tristes hotdogs acá son iguales. El pan es baguette, no es el suavecito de las Medias Noches Bimbo (brincos diera!) y las salchichas son una de tantas clases diferentes de embutido que hacen aquí, con harina y hierbas diversas. Pero tenía tanta hambre que no me puse moñitos. Un poquito de mostaza y catsup y voilákkes! como diría Mr D (mitad francés/mitad flamenco). Terminé como siempre con el paladar arañado, por eso no como baguette!!

[pero el hambre es cabrona]

Y pues hoy con la novedad de que sí ha nevado aunque parece más bien como si el vecino de arriba estuviera sacudiendo algún tapete en el balcón. Es tan ligera que se derrite tan pronto toca una superficie. Yo sólo quiero que no nieve más y que el cielo vuelva a abrir aunque el sol no caliente. Por lo menos se ve más bonito.

Cambiando de tema, hay un post acerca del Día Internacional de la Mujer, escrito por La D para Reporteras de Guardia. Si no tienen nada mejor que hacer, dénle click y siéntanse libres de dejar su comentario ya sea allá o aquí.


Feliz lunes.

viernes, 2 de octubre de 2009

de lo que es no salir (deveras!)

Y bueno, ya entrando en detalles acerca de mi infancia, una de mis caricaturas favoritas era Los Pitufos. Así es, esos suspiritos azules que hacían de la vida de Gárgamel un verdadero martirio. Obvio, la mayoría de las veces que uno ve dibujitos animados en la tele damos por hecho que lo que vemos ahí es "pura fantasía" o cosas inventadas especialmente para el personaje o el público infantil al que va dirigido.

[No voy a mencionar el hecho de que algunos comics no son para niños, ni el hecho de que las caricaturas que sí lo son cada día incluyen más violencia y referencias sexuales y dejaré de lado también los mensajes subliminales y la ideología machista de los películas de Walt Disney junto con la infinidad de teorías conspiracionistas alrededor de sus princesas.]

El caso es que yo pensaba que el Hip Hip Hurra! que escuchaba como porra característica de Papá Pitufo y sus Pitufitos (Ver 10'40")...



no es inventada sino parte real y viviente de la cultura belga!!!


Ya se imaginarán el primer cumpleaños que me tocó presenciar en este país, cuando al terminar de cantar el equivalente a Nuestras Mañanitas, los asistentes se aventaron algo más o menos así: (20")


Lo siento, me muero de risa.




Así que cualquier parecido con la realidad, NO es coincidencia. Es sólo que me hacía falta salir y ver el mundo.

jueves, 13 de agosto de 2009

porqué no hay Hot Cakes en Bruselas?

Como mi experiencia -previa al matrimonio- en la cocina se limitaba sólo a probar "si estaba bien de sal" el guisado en turno que preparaba mi SS abuela, viviendo ya vida de casada y en este país ajeno he tenido que ingeniármelas en muchas ocasiones para preparar lo que a-según-yo sería la versión europea de algunos platillos mexicanos.

De hecho, Mr D y yo le llamamos comida fusión o belgicana a nuestros menjurges culinarios. Como sea, hoy me levanté con ganas de Hot Cakes. Extrañamente, nunca he visto la caja de harina Tía Jemima ni alguna parecida; así que se me hizo fácil preparar la mezcla con harina normal de trigo. Total, es lo mismo, no? Puse manos a la obra, mezclé harina, leche, mantequilla y huevo y...

Obvio no es lo mismo o no venderían harina especial para Hot cakes. El primer panqueque salió tan plano que parecía más bien una tortilla gorda. Y yo "pero porqué chinitas no se esponja?" Y luego entendí que por algo aquí desayunan Crepas y hasta las venden ya hechas (en el área de refrigeradores de cualquier supercito). A la siguiente me evito la fatiga.

Total que salieron deformes y más gorditas que una crepa normal, pero sin llegar a esponjarse como cualquier Hot Cake. Lo bueno es que Mi Sis se las comió sin chistar y sin reírse (en exceso). Creo que lo que salvó el desayuno fue más bien el frasco de Cajeta Coronado que tenía en la alacena reservada para este tipo de ocasiones especiales.


P.D. Si se ríen los borraré de mi lista de regalos de Navidá.





miércoles, 5 de agosto de 2009

de lo que son las discusiones


Hay pocos temas que hacen que Mr D y yo discutamos. De hecho casi nunca lo hacemos pero cuando llega el momento siempre es por las mismas causas.

Bailar. Sí, bailar es un motivo de discusión. Les explico. Cuando Mr D visitó Chilangolandia la primera vez me lo llevé a tomar clases de salsa en el Mambo Café. Yo iba cada miércoles así que se me hizo buena idea llevármelo. Viéndolo fríamente fue una muy, muy mala decisión. La clase estaba sobrepoblada, obvio, de principiantes. La "maestra" era chaparrita, con voz acorde a su estatura y el espacio por demás nos quedaba chico. Las instrucciones (OBVIO) eran en español y en ese entonces Mr D sólo sabía lo básico: gracias y cerveza; así que yo tenía que hacer la vez de intérprete.

El resultado fue desastroso pero divertido, sin embargo, con eso lo curé de espanto ya que ahora se resiste a mis intenciones de enseñarle a bailar como el chilango promedio lo haría. [Yo no soy profesional y mi amigo el Guardaespaldas en muchas ocasiones me puso una bailada a mi tamaño. Él sí es un master y yo soy simplemente amateur] El caso es que siempre que propongo "ir a bailar" o "tomar un curso de salsa" o cualquier actividad que incluya mover el cuerpo rítmicamente al son de una rola, él se rehúsa.

Trauma.

Lo peor es que pone pretextos como que: soy belga, no latino; los belgas no bailamos, sólo bebemos; tengo dos pies izquierdos; y un sin fin de etcéteras. Aaaasssshhh!!! Y entonces empezamos a discutir porque yo sé que sí tiene ritmo y buena coordinación (y sí lo tiene, neto) y que sólo es cuestión de voluntad y práctica, y empieza de necio y dice que no y, y, y...

Maldita sea.

miércoles, 1 de julio de 2009

de lo que viene siendo un peatón!!

Ayer que llegó Mi Sis volví a notar la gran diferencia entre vivir aquí y mi Colorful Mexico. Ella se paraba en cada esquina y volteaba a los dos lados antes de cruzar, y en caso de que viniera un carro se quedaba quietecita mientras Mr D y yo avanzábamos muy quitados de la pena, sin siquiera voltear a ver al vehículo sabiendo de antemano que aquí el peatón tiene preferencia. Y los conductores no te tocan el claxón ni hacen aspavientos porque tuvieron que frenar.

Lo malo de esto es que te acostumbras a que te traten bien y cuando regresas a tu realidad te agarra de sorpresa que los conductores te mienten la madre por "atreverte" a cruzar antes que ellos.

lunes, 11 de mayo de 2009

de lo que es un diez de mayo olvidado


Como ahora no tengo quién me la recuerde, olvidé marcarle a mi mamá ayer. Aquí también se celebra su día pero no es igual que allá. Los comerciales en la tele no se la pasan recordándotela. La publicidad en las tiendas es casi imperceptible, y nadie hace comidas familiares pa'festejar. Será que aquí no tienen o qué?

A mi suegra la fuimos a visitar el sábado y yo no escuché que Mr D le dijera ni un felicidades y yo la neta tampoco me acordé. Ayer tuvimos a unos amigos en casa en lugar de que estuvieran consintiendo a sus respectivas mamacitas. Estos europeos tan chistosos, caray. El caso es que yo me acordé de la mía hasta anoche cuando estaba a punto de quedarme dormida. Ni modo, esperaré a que se haga un poco más tardecito para no desmañanar a mi madre chula.

Por cierto, salúdenme a La Suya; más vale tarde...

miércoles, 6 de mayo de 2009

de lo que es la tolerancia

Acá con eso de la multiculturalidad (esa palabra existe?) me han tocado compañeritos de países exóticos y lejanos para cualquier mexicano (aunque aquí creo que YO soy la más exótica) como: Afghanistán, Turquía, Marruecos, República del Congo, Rhuanda, Armenia, Macedonia, entre otros. Obvio, he aprendido a dejar mis horribles prejuicios en casa, a dejar de asombrarme con las coloridas vestiduras africanas, los intrincados nudos que les hacen a las bufandas/chalinas/mascadas las mujeres musulmanas (algunas) para que no se les caigan de la cabeza, y las barbas inmensamente largas que algunos hombres se dejan (y ni siquiera pasarse un peine, caray!). En fin, que sigo admirando todas estas diferencias pero ahora lo hago de manera discreta, procurando hacerlo con la boca cerrada y sin pelar los ojos. Sin embargo, hoy de plano tuve que hacer fuerza de TODA mi paciencia para no ser grosera con uno de mis compañeritos.

No sé de dónde sea pero sospecho que es Marroquí y macho dominante. Desde que llegó se hizo notar hablando hasta por los codos, interrumpiendo a la maestra y haciendo comentarios fuera de lugar y que no aportan absolutamente nada a la clase. Yo, pocas veces entiendo lo que quiere decir por su fuerte acento y no lo critico por eso, porque de seguro él tampoco entiende el mío. Lo bueno era que siempre se sentaba del otro lado del salón pero hoy llegó tarde y sacarrácatelas!! Que se va sentando junto a mí por lo que todos los ejercicios nos tocó hacerlos juntos. Mierda y recontramierda.

Para acabarla de amolar le encanta echarse el frasco de loción encima y es una fragancia dulzona, avainillada y pegajosa. Justo las que me ponen de malas pero ni modo. Al final, comprendí que no lo hace con ganas de fregar, sino que de verdad le gusta digamos, ser participativo. Supongo que quiere sacarle el mayor jugo a la clase, aprender rápido y conseguir un buen trabajo. No puedo juzgarlo por eso. Pero neto que sí me sacó de mis casillas.

(...respira, D, respira...)



lunes, 19 de enero de 2009

lo que viene siendo mi primer año en Bruselas...

A un año de haber llegado a vivir al país de los mejillones y las papas fritas, donde la Witlof es delicatessen y a mí me vale madres que haya gente que viene desde casa del diablo nomás pa'probarlas, donde hay hombres que visten faldas y mujeres que no muestran su cabello ni más piel que la de sus caras y manos, donde el hecho de hablar español me hace automáticamente ser española, donde mi ahora bronceado de morgue sigue siendo envidia de muchas güeras y donde las comunidades latinas se caracterizan por hacer caso omiso de las mínimas reglas de cortesía y civismo concluyo:

1. Que por muy delicatessen que sean los platillos de acá, no hay nada mejor que unos huaraches de costilla con queso y salsa molcajeteada; y que los tamales en hoja de plátano son sencillamente IRREMPLAZABLES.

2. Es cierto el dicho aquél que dice "No digas frío hasta no ver pingüinos", o en otras palabras, si no estamos a 0°C o menos, no es realmente frío.

3. La nieve NO es linda, ni romántica, ni divertida, a menos que sea fin de semana y tu refrigerador esté lleno.

4. Una cena de navidad sin pavo en adobo y ensalada de manzana NO califica como cena de navidad.

5. Los Reyes Magos no llegan a estas latitudes, supongo que para el que trae el elefante no es fácil pasar la Aduana (con eso del marfil y las sustancias prohibidas).


Grote Markt, Brussels


En fin, supongo que es parte del proceso de adaptación. He aprendido muchas cosas estando aquí y me gusta vivir en esta ciudad. Después del típico ensayo y error ahora sé que:

1. Las tarjetas de transporte sirven igual para el bus, tram o metro, y generalmente son vendidas en las tiendas de revistas (o el equivalente al Puesto de Periódicos de cada esquina en México).
2. Un viaje es válido tantos transbordes sean necesarios en el lapso de una hora (o sea, no pagas de más).
3. Sí son revisadas por las autoridades (y ahí de ti donde no hayas pagado) aunque parezca que siempre puedes viajar de a grapa.
4. Los automovilistas aquí se frenan con tan sólo verte con la intención de cruzar la calle.
5. Los espacios de estacionamiento para Discapacitados así como las rampas de acceso son respetadas por todos (esto incluye a las señoras con camionetas que van a recoger a sus chilpayates a la escuela y taxistas).
6. El vidrio, el papel y las botellas de plástico se desechan en sus respectivos contenedores.
7. La ropa de segunda mano es trendy y puede llegar a ser tan cara como la nueva.
8. Sí es posible viajar con la carreola (y el perro) en el transporte público.
9. Los taxis son para gente "pudiente" o "chic".
10. Tomar vino o cerveza a la hora del lunch no va en contra de la educación y las buenas costumbres.
11. Tirarse en verano en cualquier parque con tus shorts a media nalga y el top del bikini no más, no te hace susceptible de piropos impropios ni miradas lascivas.
12. Sí es posible ir al trabajo o a la escuela en bicicleta (siempre y cuando el clima lo permita, claro).

Después de este momento de reflexión me voy porque mañana tengo examen oral de neerlandés y me falla harto la pronunciación (de la gramática otro día hablamos). Ahí se ven.

jueves, 4 de diciembre de 2008

ni piñatas, ni ponche, ni autos con cuernitos de reno...


En México te das cuenta de inmediato que se acerca la Navidad porque los supermercados y los centros comerciales se encargan de llenar de adornitos cuanta ventana, pared, aparador, pasillo, etc., encuentran disponible. En mi ex-colonia (saludos a la gente bonita de la peral) las calles se llenan de luces y puedes ver junto a las ventanas los colorcitos que parpadean desde el interior alrededor de un arbolito de navidad. Pues bueno, acá no hay nada de eso.

Me asomo al balcón y no hay una sola ventana que tintinee, ni sombra de un árbol navideño en el supermercado, ni publicidad al respecto en la tele, ni nada. Entiendo que en México debido a la influencia gringa, hasta los autos lucen cuernitos y naricitas de reno; el sangrons se llena de edecanes con gorros rojos, y la radio del walmart toca villancicos. Ok, lo entiendo. Pero también veo Nacimientos, puestos de ponche y piñatas. Acá (insisto) nomás nada de nada.

Y es que acá el que llega es SinterKlaas y al parecer no hacen gran alboroto al respecto. O será que como no soy niña ni tengo chamacos pues no veo gran movimiento estos días. Aunque creo que de todas maneras me merezco un regalito de bienvenida, después de todo, será mi primera Navidad en este país.

martes, 2 de diciembre de 2008

de lo que viene siendo separar la basura

Hay muchas cosas que me sorprenden de los belgas, aunque si lo pienso un poco es mero sentido común, no más. Lo malo es que en México ni eso aplicamos. Nos gana la hueva o el valemadrismo, no sé.

Les comento esto porque hoy en mi clase de neerlandés, estábamos hablando del tratamiento que se le da a la basura. Y es que aquí no se pone la basura en la bolsita del super (porque los superS no te dan bolsas, punto), sino en bolsas especiales con el logo de la ciudad y que cuestan una lana, de otra manera el camión no se lleva tu basura. Qué tal.

Básicamente, se trata de separar la basura con el objetivo de que sea más fácil de reciclar. Y no es nada difícil, no sé porqué en México nos cuesta tanto trabajo entenderlo: vidrio, papel y/o cartón, plástico y metal, y todo lo demás como desechos orgánicos. Aquí hay depósitos especiales donde tienes que echar las botellas de vino vacías, o los frascos de la mayonesa, café, mermelada, etc. Hay depósitos especiales para deshacerte de las pilas (baterías), y otros incluso para la ropa vieja, aunque aquí es parte de la cultura belga el comprar en tiendas "Vintage" o " de segunda mano" y por cierto, siempre están llenas.

El caso, es que las bolsas blancas que son las caras, son las que veo en la banqueta dos veces por semana, bien amarraditas, esperando a ser recolectadas en la tarde-noche. Por lo tanto, si te vas temprano a trabajar, la dejas afuera y cuando regreses ya se las llevaron. Hay también otras bolsas azules medio transparentosas donde uno echa las botellas de plástico y las latas de refresco (obvio, ya estrujadas para que quepan más) que puedes sacar una vez por semana.

Como mencioné anteriormente, en los supermercados no te dan bolsas de plástico. Generalmente, en la entrada hay un estante con cajas de cartón y al tomar el carrito, te llevas una caja o dos, para que ahí metas tu despensa. La mayoría de la gente lleva sus propias bolsas, o carritos de esos que tienen rueditas y los arrastras, o incluso (como nosotros) backpacks. Algunos supers venden bolsas de plástico que son más bien como las bolsas del mandado que usamos en México, con el logo de la tienda, y harto aguantadoras. Entonces, en esa cajita que te trajiste del super, metes el papel o el cartón de las cajas de cereal, o del empaque del yogurt, o el periódico, etc., y lo sacas una vez por semana para que se lo lleven totalmente gratis.

A donde quería llegar es que es por Ley que tienes que separar la basura y deponerla los días que le toca a tu comunidad en las bolsas que la comunidad te vende. Sí, es una lana, pero jamás verán bolsas llenas de moscas junto a la parada del camión, o junto al árbol del vecino. Y en consecuencia, los inmigrantes provengan de donde provengan (como yo) aprendemos a hacer lo mismo.

Mi maestra hoy preguntó en la clase si nosotros lo hacemos de esta manera y una chica de origen marroquí contestó que separa todo, excepto el papel que termina en la bolsa blanca junto con los restos de comida y demás. Al preguntarle la razón, ella contesta que ya paga suficiente con la bolsa y los impuestos, y que si lo quieren por separado pues la comunidad tendrá que hacerlo por su cuenta. Mi maestra le contestó: "y porqué te deshaces del papel en la bolsa cara cuando lo puedes tirar gratuitamente en una caja de cartón que también es gratis en cualquier super?". La chica, obvio, no tuvo manera de contestar; pero yo aprendí algo más de la manera en que razonan estos güeritos.

Lo malo es que en México, con tanto perro callejero suelto -y vecinos que incendian las bolsas de basura "por diversión"- no habría manera de hacerlo igual y evitarnos el perseguir al camión o al basurero para que se lleve tus bolsas de "la comer" a cambio de un par de monedas. En fin.

jueves, 27 de noviembre de 2008

de lo que es la tv matutina

Pocas veces tuve oportunidad de ver tele en las mañanas en mi querido México, debido a que trabajaba desde muy temprano y los fines de semana me levantaba muy tarde. Sin embargo, recuerdo claramente, que mi mamá siempre se quejaba de la pésima programación para amas de casa. "Piensan que somos estúpidas o qué?" me decía en torno amargo. Y claro con programas como estos:



Y éste para "empezar bien el sábado":


Ya que somos re-buenos para copiar programas (y telenovelas) de otros países, porqué no copiamos programas como éste:



Así al menos habrá perritos felices y dueños más responsables; al menos los del programa, je.

domingo, 5 de octubre de 2008

...de lo que es la vida en Bruselas

En esta magnífica ciudad, los habitantes se preocupan por la calidad del ambiente en el que viven por lo que desde hace muchos años han tomado las medidas necesarias para hacerse a sí mismos la vida más fácil. Sencillos ejemplos cotidianos como la separación de la basura, el uso de bicicletas, y una práctica llamada "car pooling" se encuentran como medidas para reducir la contaminación, facilitar la deposición de residuos y de paso, incentivar la práctica de deportes. En fin, que a todo esto se ha sumado una nueva generación de un proyecto no tan nuevo.

Resulta que los habitantes de esta ciudad van en aumento, y con ello lo que viene siendo la "matrícula vehícular", y concientes de esto y previendo el caos vial se ha implementado un programa donde cualquiera con una especie de tarjeta pre-pagada (o membresía) puede tomar "prestado" o rentado, como quieran (y por una módica cantidad) un auto por un par de horas o días.

Por ejemplo, hay quienes no tienen carro y van de compras al super y adquieren un librero mediano que no tienen manera de llevar hasta su casa. No van a pagar un camión de mudanza por un sólo mueble, o tal vez no tienen la facilidad de pedirle a un amigo que les eche la mano, como lo hacemos en México. Qué hacen? Agarran uno de estos carritos, van al super, cargan el mueble en el carro, se lo llevan a su casa y devuelven el auto.

Si tienes familia fuera de la ciudad y las quieres ir a visitar (Bélgica es un país pequeño por lo que si manejas tres horas probablemente te encuentres en otro país como Francia o Alemania) cada 15 días. Puedes tomar un camión pero siempre es más cómodo y rápido en auto, así que cada dos semanas vas y rentas el carrito por medio día o un día y lo devuelves tan pronto lo dejes de usar.

Chido, no? El programita éste se llama "Cambio" y se define como "car-sharing" o autos compartidos. Incluso, están en veremos para que con una sola tarjeta puedas hacer uso del transporte público normal. Así cuando devuelvas el auto tu tarjeta también te sirve para regresarte a tu casa sin que tengas que pagar extra. No es maravilloso???

Incluye la gas!!!!

Qué tendríamos que hacer para que algo al menos parecido sucediera en el D.F.? Seguro se chingarían los autos completos o no faltaría el que lo devolviera sin un tapón o sin espejos...

martes, 16 de septiembre de 2008

de lo que es un sábado de tianguis...

Una vez al año por estos rumbos, y para ser exactos en la comunidad donde vivo en Bruselas, los vecinos se organizan para sacar provecho a sus viejos trapos o a cosas que ya no necesitan en la casa. Lo que sería una venta de Garage pero a nivel colonia donde puedes obtener cosas útiles, de segunda mano pero aún en buen estado por muy pocos euros. Así que el sábado 13, muy temprano y a pesar del frío y de la amenaza de lluvia, sacamos un par de cosas y montamos nuestro puesto. Aunque más bien fuimos de metiches al tinglado de Mr. F y Manu que ya tenían preparado.





Manu y Mr. F vendieron muy bien sus discos de vinil y viejos cd's. Yo encontré una playera por 1 euro, y Mr. D vendió una mesita y varios tapetitos de muy buen ver por precios módicos. Nos ganamos la fabulosa cantidad de 35 y moneditas. Nada mal para una mañana de sin-qué-hacer.

Los que también aprovecharon el río revuelto fueron los de la carnicería que vendieron hamburguesitas y "jochos" a 2,50 each. Y a pesar de que no les ponen ni madres, sólo cebolla asadita y catsup (no mayonesa, no lechuguita, no rajas de jalapeños) y de que el pan es un bolillo redondo, me cayeron de perlas por ahí del medio día.




La primera vez que vi esta carnicería me sorprendió su pulcritud y orden. Escucho carnicería y de inmediato me viene a la mente la imagen del pasillo de carnes en "Mi Mercado San Joaquín". Esto es como una boutique; nada que ver con mi querido y colorido México.

nota al margen 1: Aquí en el super no encuentras la típica rabadilla con hueso ni alitas. Sólo te venden piernas enteras y pechugas perfectamente limpias y sin sangre ni plumas; y estas últimas ni creas que en filete. Te la venden entera y tú te las ingenias en casa para hacer unas ricas milanesas de pollo.

lunes, 4 de agosto de 2008

de lo que es una pequeña diferencia...

Ayer por la tarde, el buen Fred pasó a vernos en su paseo vespertino con sus perros. Tocó el timbre y al somarnos al balcón nos encontramos con la sorpresa de que en lugar de dos, había tres canes. Bajamos enseguida con un cinturón que serviría de correa para este animalito que de momento, usaba la de Zeb. Era un cachorro color canela, parecía un lobezno con cola peluda ensortijada. Se veía sucio, hambriento y cansado. Se nota que no soy experta en perros?

Fred se lo llevó a su casa y dijo que llamaría a la policía para ver si ellos encontraban a los dueños. También mencionó que es común encontrar animales sueltos por el parque sin humano a lado en esta temporada, ya que algunos se largan de vacaciones y dejan al perro afuera si es que no encuentran quién lo cuide en ese inter. Mal hecho, pero en todos lados se cuecen habas.

Total que eso fue a las 7 de la noche. Como estábamos invitados a cenar con ellos, fui testigo de cuando una patrulla llegó alrededor de las 20:30 hrs. Dos mujeres policías, en buena forma (digo, no miss universo, pero ninguna estaba gorda), hablando flamenco, francés e inglés sin problema. [ay, mi bendito México]. Yo francamente, pensé que no irían porque quién se estaría preocupando por un perro un domingo en la noche (pensamiento de mexicana, obvio). Llegaron y se llevaron al can que se portó de maravilla mientras estuvo en el depa. Van a llevarlo a un lugar donde leerán su chip (aquí es obligatorio que cada perro tenga el suyo) y se pondrán en contacto con sus familiares. La pregunta de anoche fue si los castigarían por negligencia, o maltrato o algo así; y todos votaron por sí. Deberían castigarlos por no cuidar bien al perro. Qué tal!

Me sorprendió gratamente este grado de... civismo(?) será eso? o será simple y llano sentido común? Qué se hace en México cuando te encuentras un perro? Te lo quedas!!!! y si no te gusta pues lo dejas donde lo encontraste, o lo vendes o lo regalas, o no sé, me falta imaginación. Yo jamás llamaría a la policía porque sé que para empezar, ni siquiera contestarán mi llamada. Digo, si cuando me asaltaron, estuve cuatro horas tratando de reportar el hecho y rogando porque me mandaron una patrulla que JAMÁS apareció... qué podemos esperar? Es malo que yo haya perdido la fe completa en las autoridades de mi ciudad? de mi país? Sin embargo, no pierdo la fe en la gente. Tal vez, algún día, sin necesidad de que alguien nos lo imprima en el Diario Oficial, tendremos el sentido común de conducirnos con responsabilidad. Simple y llano. Por lo pronto, aquí, he aprendido un par de cosas que aplicaré a mi vida cuando regrese a mi colorido terruño. Igual y logro alguito pequeñito, pero por algo se empieza, no?