Mostrando entradas con la etiqueta servicio a la comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicio a la comunidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2009

Atento Aviso

Estimado Lector:

Va a decir usted que "ya chole con los avisos", que la tan esperada serie de Si El No Hubiera existiera ha tenido ya interrupciones e incluso, ausencias. Ya sé que me va a decir que soy una irresponsable y que yo había quedado en escribir diariamente y... tiene usted toda la razón. Pero esto no es lo que parece. Así que por favor ahórrese el coraje y permítame explicarle.

Resulta que me invitaron a participar en un blog comunitario llamado Reporteras de Guardia. Está harto interesante ya que l@s que participamos en él lo hacemos desde diversas ciudades del mundo. Todos somos mexican@s desperdigados a lo largo y ancho de este planeta, aprendiendo diversas culturas y reportando para todo el que nos quiera leer y enterarse de cómo vemos la vida -y nos adaptamos a ella- a quiénes nos toca estar fuera de nuestro precioso país.

Así que si está un poquito interesado en saber qué es lo que ha hecho La D que los ha dejado a medias con la tan mentada serie, déle click aquí.

Feliz fin de semana.



viernes, 6 de marzo de 2009

Dato (inter)cultural Inútil... La cultura de El Café

Aquí se les llama "cafés" a los bares. Sí, a los bares que pueden estar abiertos desde antes del mediodía y donde te puedes tomar un vino blanco a las 11:30 am, sin que nadie te vea feo ni piense que eres un alcohólico. Simplemente, te estás tomando un aperitivo porque a las doce la mayoría de la gente sale a comer el lunch. Los estudiantes y los oficinistas que no poseen mucho tiempo comerán un sándwich para llevar, y los que puedan se comerán un espagueti o la sopa del día, que generalmente es bastante generosa y no cuesta más de dos euros. Y todo esto en el "café" de la esquina.

Si no quieres más que vino o cerveza (recuerden que Bélgica es un país productor/exportador de chela) no te van a hacer panchos y te dirán que sólo te lo pueden vender con alimentos. No, aquí no hay esas payasadas.

Ahora, si lo que quieres es un café para llevar, ahí te costará más trabajo. Los únicos dos Starbucks que hay en Bélgica están en el aeropuerto de Bruselas y no tienen ni un año de haber sido inaugurados. Sorry. Y esto supongo que debido a la cantidad de Business Passengers que vienen a hacer negocios a la Capital de Europa y que adoran los cafecitos en vasito reciclable. Aclaro, esto lo supongo Yo.

Acá los europeos no son de andar corriendo con el café en la mano; si te vas a tomar un café, te lo tomas sentadito, a gusto y sin prisas. O al menos eso me dice Mr D. Y generalmente, las terracitas de los "cafés" están hasta la madre de gente al menor rayito de sol porque aquí desde hace unos años no puedes fumar en espacios cerrados ni donde vendan alimentos. Qué tal.

Los bares de noche, o bueno, el único al que yo he ido se pone hasta la madre sobretodo porque hablan neerlandés (o flamenco, en este caso) y no como en la mayoría donde sólo te atienden en francés (cosa que molesta sobremanera a muchos). Y bueno, ahí sí puedes fumar adentro pero sólo porque no te venden ni medio pan duro. Sólo alcohol. Y no crean que hay musiquita de fondo como en cualquier Papa Bill's o antro. No, sólo escuchas el murmullo de la gente que habla y habla y si estás cerca de alguna bocina entonces escucharás algo de musiquita. Y ya. Los sanitarios, contrario a los sanitarios mexicanos, son unisex y nunca están atascados. Raro, porque acá toman chela como si mañana se acabara el mundo.

Así que ya saben, café-adictos. Cuando vengan y quieran un café, prepárense para invertirle tiempo porque los meseros no los van a atender enseguida. Si ustedes pensaban que en el sangron's se tardaban en atenderlos... Por cierto, la propina aquí es meramente opcional. El mesero no los va a ver feo si no le dejan nada. Así de por sí ven ellos aquí, jo!

Feliz be-viernes. Si alguien sale de reven, no olviden los tacos o los jochos a las cuatro de la mañana. A mi salú, plis.

Salutjes!!


martes, 24 de febrero de 2009

Dato (inter)cultural Inútil...

O bueno, uno nunca sabe. Igual y en una de esas sirve pa' subirles puntos.

Te amo en neerlandés:

Ik zie je graag.
Pronunciación: Ik zi ie grag. La Z hay que zumbarla como cuando imitamos el ruido de una abeja. La J acá se pronuncia no como Y mexicana ni/o argentina, se pronuncia iie. Alarguen la i y suelten la e. Eso. Así. Traducción literal: Me gusta verte.
Otros ejemplos:
  • Ik dans graag. Me gusta bailar.
  • Ik fiets graag. Me gusta andar en bici.
  • Ik kijk naar de tv graag. Me gusta ver tele.
Ik hou van jou.
Pronunciación: Ik hau van jau. Las vocales juntas "ou" se pronuncian como en la palabra inglesa blouse. La H es como una jota suave, o para ilustrarla un poco traten de alargar el "jj" y luego suelten la vocal. La V aquí debe sonar labiodental, y si les parece un poco difícil, piensen en una F y ahí tienen el sonido. Traducción literal: Me encantas.
Otros ejemplos:
  • Ik hou van koken. Me encanta cocinar.
  • Ik hou van wandelen. Me encanta caminar.
  • Ik hou van slapen. Me encanta dormir.
A mí al principio me shockeaba que Mr D me dijera en español "te quiero" en lugar de "te amo", que obvio, era lo que yo esperaba. Ahora entiendo taaaantaaas cosas.


viernes, 30 de enero de 2009

No habrá posts...

sino hasta el martes. Todo en orden, nomás que me voy a tomar un descansito, digo, por si no podían dormir de la angustia...

baygón.

miércoles, 6 de agosto de 2008

de lo que es un Atento Aviso


Cuando al fin me dijeron en la comunidad donde vivo aquí en Bruselas, que mi trámite para obtener la residencia temporal, y el ID correspondiente estaba bien y en marcha; que sólo era cuestión de esperar un documento en casa (sí, otra vez) y la visita de la policía para confirmar que efectivamente Mr. D y yo estamos casados y vivimos juntos, me dí de alta en la página de la Embajada de México en esta ciudad y ahora recibo invitaciones y avisos de importancia directo a mi bandejita de entrada.
Hace unas cuantas semanas leí una noticia en El Universal donde se decía que en los aeropuertos españoles se habían estado poniendo moñitos debido a que cambiaron sus políticas migratorias sin avisarle a nadie, y sin tener la delicadeza diplomática de informar a los consulados extranjeros. De hecho, algún funcionario en su momento, estuvo a dos de ser regresado a México (o algo así) independientemente de su cargo o sus influencias. Según lo que recuerdo del artículo, esta era una práctica que estaba puesta en marcha desde marzo del presente y que había impedido la entrada al país europeo a cerca de 22 mil personas, mismas que habían sido tratadas como a terroristas, encerradas en un cuarto pequeño para la cantidad de individuos que metían, con escasa agua e insuficientes sillas por lo que la mayoría pasaba el tiempo sentados en el piso. Todo esto mientras se localizaba al familiar al que visitarían, o se comprobaba el motivo de su estancia. Mencioné que además se les incomunicaba? El caso es que muchos de ellos, si no es que todos, fueron regresados a su país de origen sin mayor explicación que la omisión de algún documento que OBVIO nadie sabía que debía presentar.
Total que yo en mayo que regresé, me tocó un agente aduanal en el aeropuerto de Madrid que me puso a sudar por algunos minutos diciéndome que no podía entrar al país nuevamente, si ya había estado en él (o en este caso, el espacio Schengen que es como denominan a la Comunidad Europea) durante 90 días; que para poder regresar tenía que pasar fuera del país otros tres meses. Le expliqué que iba sólo en tránsito y que estaba recién casada con un ciudadano europeo y él muy amablemente me dijo que mi matrimonio no era válido en su territorio. Me puse la encabronada de mi vida (después de tanto pinche trámite, ningún pendejete me iba a decir que mi matrimonio no era válido!!), sentí que se me subía la herencia jarocha a la cabeza y se me cruzaba con lo géminis y le dije que por supuesto que era válido porque para eso yo había APOSTILLADO mi Acta de Matrimonio (sí, a huevo!). Le bajó a su mamonería tres rayitas y me puso el sello de entrada con cara de chinga tu madre, pero me valió. Obvio, por dentro se me estaban cayendo los chones imaginándome a mí misma viajando de vuelta a México con todas mis chivas.
Hoy recibí esta información, que estoy poniendo textual. Si están interesados en venir a Europa, pónganse en contacto con alguna de las embajadas, no vaya a ser. Si viven en algún país Schengen y sus familiares, novio, amante, amigos, van a venir a visitarlos, ahórrense malos ratos y contacten a las autoridades consulares que corresponda. Si son estudiantes o quieren estudiar por acá, infórmense hasta por debajo de las piedras de todo lo que necesitan. Si recurren a una agencia educativa para que les haga el trámite, asegúrense de que la asesora o asesor en cuestión esté enterado de estas nuevas disposiciones.

AVISO CONSULAR

Si es usted ciudadano mexicano y desea viajar hacia Bélgica o Luxemburgo, se informa que los ciudadanos mexicanos que ingresen al Espacio Schengen están exentos de visa en calidad de turista hasta un máximo de 90 días (no puede exceder dicho plazo, en caso de permanecer más tiempo puede ser expulsado y serle denegado un nuevo ingreso hasta por los cinco años siguientes). A su ingreso al Espacio Schengen las autoridades fronterizas pueden solicitarle los siguientes requisitos:

1. Acreditar que cuenta con suficientes medios de subsistencia, mediante efectivo (50 euros diarios para el caso de Bélgica), cheques de viajero o tarjetas de crédito aceptadas en estos países o una carta de compromiso de algún familiar o conocido en la cual manifiesta que se hacen cargo de su manutención durante su estancia;

2. Prueba de su alojamiento (reservación de hotel o carta invitación de un familiar o conocido con residencia legal en el Espacio Schengen)

3. Boleto de regreso a México.

4. Justificar debidamente el motivo del viaje.

Por otra parte, en caso de que usted se encuentre en algún país del Espacio Schengen y desee viajar a otro país europeo o extra comunitario, deberá acudir a la Embajada o Sección Consular del país del nuevo destino para conocer los requisitos de visado.

AVISO A ESTUDIANTES MEXICANOS

En caso de ser mexicano que estudie en Europa y por motivos de turismo desee visitar Alemania, se informa que las autoridades de dicho país han indicado que los estudiantes mexicanos, antes de ingresar a territorio alemán, deberán obtener el “título de estadía (o residencia) nacional” denominado Aufenthaltstitel en idioma alemán, ante las autoridades migratorias del país donde realiza sus estudios. De no ser portadores de dicho documento, las autoridades alemanas podrían rechazar su ingreso a dicho país, incluso si su viaje es solamente de tránsito a un tercero.