lunes, 16 de febrero de 2009

De cómo empezó todo... (Episodio 15)

Debido a fallas técnicas en la Logística del viaje, ese día, El güerito y Devil Yvy dejaban la Ciudad de los Imecas a las 11 am, y yo a las 15:00. Eso provocaría que tuvieran que esperarme en la Terminal de Autobuses de Poza Rica por casi cuatro horas. No era nada divertido pero era lo único que podían hacer. Por un momento pensé en explicarles cómo llegar al Pueblito Papanteco haciéndoles un croquis y describiéndoles con pelos y señales qué guajolojet tomar y dónde bajarse, etc.

Idea que deseché tan pronto la concebí porque en México nadie sabe hablar inglés! Salvo los que viven en frontera con gringolandia, o los que trabajan para empresas multinacionales, o los que han vivido en algún país anglófono, nadieN habla inglés. Eso sí, todos tenemos un 50% o un 80% en el Currículum pero a la hora de hablarlo se nos frunce. Todos cantamos canciones en inglés pero nunca nos ponemos a pensar si realmente entendemos lo que Madonna o Bricni cantan, vemos pelis o series y preferimos los súbtitulos en español a aventárnosla sólo con el audio. Nos da hueva esforzarnos, por lo que cuando necesitamos hablarlo nos la pasamos con "well, mmm, yes... sure, mmm...". Sabemos que es super necesario pero enfrentémoslo: cuándo realmente lo utilizamos? Cuándo realmente le vemos una utilidad? Cuándo, una persona común y corriente, en una ciudad petrolera rodeada por pueblitos agrícolas (y pobres) va a necesitar el chingado inglés? Nunca!!!

Así que después de imaginármelos pariendo chayotes tratando de darse a entender con el poco español que él hablaba en ese entonces, tratando de encontrar el autobús adecuado y tratando de explicarle al chofer en dónde tenía que bajarlos... Mejor que me esperen en la central. Cuando llegué estaban a dos de morir de aburrimiento. Ella tenía cara de chingatumadre y él me dijo que ya le dolía el trasero de estar sentado en la banqueta nomás esperando. Pobrecitos. Me los llevé a la central de segunda clase donde teníamos que abordar el otro camión para llegar por fin a casa de mi papá. La carretera estaba en buen estado porque recién había sido La Cumbre Tajín y se ponen de manteles largos para recibir a toda la turisteada que llega a celebrar la entrada de la primavera en esos lares. Pasando El Tajín, la carroza se convirtió de nuevo en calabaza y la carretera mostro su aspecto real: baches, piedras, baches, piedras. Falta mucho?

Cuarenta y cinco minutos después y habiendo cruzado con éxito el Puente de la Muerte* llegamos y mi papá nos recibió un poco apurado porque aún tenía que ir a recoger a Mi sis (quién debido a otras fallas técnicas en la logística, léase no comprar a tiempo sus boletos de camión) y a Chispita quienes llegaban a deshoras cuando la última corrida de guajolojet ya había partido. Por lo tanto fue su esposa quién junto con uno de mis hermanos nos dijeron que "la pareja" podía ocupar una de las recámaras. Ups! Pensaron que por ser niño y niña eran pareja. Él se apresuró para corregirla y para decir que sólo eran amigos por lo que ella podía quedarse en la recámara, solita y él podría quedarse en cualquier otro lado.

Obvio, quienes conozcan la hospitalidad mexicana sabrán que de ninguna manera un invitado puede quedarse en el suelo o en el sofá por lo que él se quedaba en la recámara de uno de mis hermanos (y mi hermano en un catre, o en el suelo, o que se lo cogiera un chino no importaba) y todas las demás niñas en otro cuarto lleno de camas y colchones expresamente puestos para nosotras. Yo no estaba contenta teniendo que compartir cama con Devil Yvy y se notó a kilómetros que ella tampoco pero no había más.

Cenamos porque moríamos de hambre y no había para cuando mi papá regresara con las últimas dos huéspedes. Devyl Yvy se fue a dormir tan pronto pudo alegando harto cansancio y el güerito y yo nos fuimos a sentar al balcón aprovechando la brisa de medianoche. Él se sentó en una hamaca y yo en la otra. Mientras nos fumábamos un cigarro y tomábamos un exquisito café de olla recién hecho, yo le platiqué la historia de mis papás, su boda, su vida juntos, su separación y su vida actual. Él sólo escuchaba y me miraba con esa mirada tan linda, con esos ojos que parecen sonreír y esa sonrisa que parece acariciar.

Por fin pude ver sus pies con detenimiento y me parecieron los pies masculinos más hermosos que había visto. Delgados, uñas cortas, bronceados pero con la marca de las sandalias visible, sin callos ni hongos ni imperfección alguna. Sus uñas eran blancas y lisas y se notaban pies fuertes, con el músculo marcado a lado del empeine. Vestía una playera sin mangas tipo ropa interior. Azul. Sus hombros tenían pequitas, y sus brazos estaban bastante bien. Se veía delgado pero en realidad estaba bien formado. No era un flaco escuálido como yo. Su pecho se notaba marcado también y podía notar sus vellos. Me lo estaba sabroseando. Quién lo viera, pensé.

Nos fuimos a acostar (cada quién a su respectiva habitación) y horas después, entre sueños escuché que Mi sis y Chispita se acomodaban en su cama tratando de no hacer ruido. Chispita preguntó "y ésta quién es?", Mis sis contestó "la amiga de su amigo". Ajá.


Nota al pie: El Puente de la Muerte, fue bautizado así por My Second Family o mis amigos de mi último trabajo cuando tuvieron que ir a la Boda Papanteca. En realidad, es un puente construido por Pemex cuando Poza Rica y sus alrededores estaban en pleno auge a partir de los años 30 y hasta principios de los ochentas. Desde hace casi dos décadas que -yocreoqueselesacabó el petróleo porque- han dejado sin agua potable a las poblaciones como el pueblito papanteco, han dejado el mantenimiento de los caminos y carreteras a la industria privada, y el Puente del Remolino ha dejado de recibir mantenimiento (todo lo que antes hacía Pemex) por lo que ahora los carros tienen que pasar de uno en uno, y hay una advertencia para los camiones de carga que no pueden exceder las 15 toneladas. El puente está a dos de caerse y ya casi está terminado su reemplazo, pero mientras eso sucede hay que tener cuidado de no caer entre los agujeros de las láminas faltantes de su piso. Cabe mencionar que no ha habido accidentes qué lamentar.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Me imagino que el escribir la manera en que vos fuiste descubriendo-conociendo a Mr D es volver a vivir esos momentos con sus bemoles y demas...
Que bien que esto quede escrito y que cuando veas alguna dificultad veas atras y vuelvas a empezar...
Saludos!!
ABCCATita

Kena Siu dijo...

Mmmm a eso le llamo yo una buena 'scaneada'...
Eso del puente si que esta tetrico :s
Saludos!

dianarl dijo...

bueeeeeeeeeenisima escaneada diria yo!!
es Mr. D?
andaleeeeeeeeee pon dos episodios en uno x faaaaaaaaaaaas

Nayid dijo...

Jejejeje la amiga de su amigo, priceless.