jueves, 27 de marzo de 2008

Lo que viene siendo casarse con un extranjero

Empiezo a escribir este blog, justo un mes antes de contraer nupcias. Soy mexicana y mi prometido es de Bélgica. Lo conocí en una página de internet llamada "mexicancupid". Yo estaba de lo más triste en ese entonces, sin pareja ni perro que me ladrara. Un año después, me encuentro haciendo todos lo necesario para que podamos casarnos ante las leyes mexicanas. Y es que si tan sólo todo fuera tan fácil como caer enamorado, otra sería la historia de este mundo.
Él por ser extranjero necesita que el Instituto nacional de Migración y la SEGOB le extiendan un permiso de "matrimoniarse" conmigo. Para obtener el permiso debe presentar sus documentos apostillados y traducidos al español. Y eso sólo se puede tramitar en Bélgica, pudiendo ser tan engorroso como en México. Y es que al parecer la burocracia y la falta de atención al ciudadano se da en todos lados. Una vuelta y otra más para conseguir los papelitos con la firma de "The mayor" para que nos los puedan apostillar y traducir. En fin, es un desmadre.
Y en México city, el permiso tarda 10 días en ser entregado... claro! como lo que nos sobra es tiempo. Como sólo disponemos de 3 semanas decidimos buscar opciones y encontramos que en el municipio de Tuxpan, veracruz, el permiso nos lo entregan más rápido. Al parecer están acostumbrados a recibir "gringos" que se quieren casar en tierras jarochas con trajes típicos de la región, por lo que ya se la saben y todo es más rápido. Al final, la ceremonia se llevará a cabo en papantla, ver.
Y es que la información que encontramos en internet a veces no coincide con lo que te dicen cuando vas a preguntar personalmente. Bueno, la información de los municipios de papantla y tuxpan en cuanto a registro civil ni siquiera aparecen en los motores de búsqueda... bendito México!!! Yo me pregunto, qué no les importará tener presencia worldwide??? En fin, lo bueno es que mi papá me echó la mano con todo eso de la investigada.
Las páginas de la Embajada belga tampoco se quedan atrás, he encontrado información opuesta en ella. Ahora no sé qué tipo de documento o permiso necesito para vivir en Bélgica de manera legal por una estancia mayor a 90 días si ya estoy casada con un oriundo de estas frías tierras europeas... ya veré qué hago.
Por lo pronto, deséenme suerte.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola me agrado ver tu blog, no me dices mucho pero yo ando en las mismas investigando, pero el es solombiano, ya te platicare