Cada día que paso en la escuela me doy cuenta que soy incapaz de hacer amistades nuevas. Me quejaba de lo ñoños que son mis compañeros, de que no son capaces de entablar una conversación que nada tenga que ver con los ejercicios que nos pone la maestra, de que en lugar de aprovechar la pausa para tomar un café, se quedan sentadotes quesque revisando sus apuntes o buscando palabras nuevas en el diccionario; pero no. Soy yo. Soy yo la que no saludo salvo cuando me saludan, la que no hablo si no me hablan primero, la que no se interesa en preguntarles de dónde son o cuánto tiempo llevan en este país.
Porqué? No lo sé. Y haciendo un recuento de mis amistades, conozco a mucha gente pero en realidad tengo pocos amigos. De esos de los que puedo decir que a pesar del tiempo, de la distancia y de la edad -sí influye según yo- les tengo confianza y además es recíproca. Siendo totalmente analítica, tengo sólo 1 amigo y muy pocas amigas. Un par de ellas las tengo desde la primaria (sí, ya llovió y aún así todavía nos queremos, nos comunicamos y nos vemos cuando podemos) otra es de la Universidad y otras son las que me han dejado mis trabajos anteriores. Esas almas que a fuerza de verlas diario, de convivir con ellas 5 días a la semana y algunas noches también, de saber que se puede contar con ellas aunque la caguemos y que en lugar de "quemarnos" con el jefe, se solidarizan y nos echan la mano para evitar la regañada -o para hacerla menos grave. Y puedo decir que todas ellas están en México y que aquí, a dos años casi de haber llegado la primera vez, no he sido capaz de al menos hacer una.
De verdad será la barrera del idioma? La diferencia de culturas? Será mi timidez o mi propia segregación? No lo sé de cierto. Lo que sí es que sigo sintiéndome una extraña, una forastera, una invasora de una realidad que no acabo de sentir mía.
Porqué? No lo sé. Y haciendo un recuento de mis amistades, conozco a mucha gente pero en realidad tengo pocos amigos. De esos de los que puedo decir que a pesar del tiempo, de la distancia y de la edad -sí influye según yo- les tengo confianza y además es recíproca. Siendo totalmente analítica, tengo sólo 1 amigo y muy pocas amigas. Un par de ellas las tengo desde la primaria (sí, ya llovió y aún así todavía nos queremos, nos comunicamos y nos vemos cuando podemos) otra es de la Universidad y otras son las que me han dejado mis trabajos anteriores. Esas almas que a fuerza de verlas diario, de convivir con ellas 5 días a la semana y algunas noches también, de saber que se puede contar con ellas aunque la caguemos y que en lugar de "quemarnos" con el jefe, se solidarizan y nos echan la mano para evitar la regañada -o para hacerla menos grave. Y puedo decir que todas ellas están en México y que aquí, a dos años casi de haber llegado la primera vez, no he sido capaz de al menos hacer una.
De verdad será la barrera del idioma? La diferencia de culturas? Será mi timidez o mi propia segregación? No lo sé de cierto. Lo que sí es que sigo sintiéndome una extraña, una forastera, una invasora de una realidad que no acabo de sentir mía.
3 comentarios:
y ya te hiciste a la idea de que estarás allá por tiempo indefinido? de que es tu nuevo hogar permanente? a mi me pasaba justo eso cuando me fui a la ciudad del camote y eso que el idioma es el mismo, el mismo país, solo las costumbres y la forma de vivir un poco diferente pero era por que me aferraba a mi vida en mi rancho a querer seguir haciendo las cosas como siempre, como estaba acostumbrada y no me sentia agusto hasta que me hice a la idea de que la decision la habia tomado yo y nadie me habia obligado a estar ahi y de esa forma empece a relacionarme con mis compañeros de trabajo y fue como empece a hacer amigos por que yo no pasaba de un buenas tardes y provecho y pensaba que todos eran raros y estaban como a la defensiva pero la que estaba asi realmente era yo.
Bueno D espero y te sirva el choooooorooote que me acabo de aventar jeje, saludos!!
Pues a mi me pasa algo parecido. Al menos en mi experiencia, los ingleses no te dejan pertenecer a su grupo 100%, o sea, te tratan bien, son muy educados, pero nunca seran tus amigos, son de lo que si salen de peda contigo eres amigo intimo y al dia siguiente ni te saludan en la oficina, por lo tanto todos mis amigos son extranjeros como yo. Al principio me sentia igual que tu, que hueva hablarle a la gente nueva, pero entonces busque a gente en mi msima situación y encontre el club de mujeres hispanas, donde me siento muy a gusto. Pues intenta hablarle a la gente, a veces encuentra uno personas que de verdad valen la pena.
Creo que es una combinación. Yo tuve amigas aquí, latinas, y todo se fue al caño porque precisamente yo no comulgué con sus estilos o ellas con los míos, en fin, no me arrepiento.
Tengo pocos amigos belgas pero son reales y espero conservarlos hasta el día que me muera. En México también siempre me costó trabajo hacer amigos, los pocos contados con los dedos de las manos siguen ahí incondicionalmente. Saludos!
Publicar un comentario